
Este fin de semana se cumplirá un mes desde la llegada de Luis Artime a la presidencia de Belgrano y el dirigente se reunió con Mundo D para dialogar donde está ahora su oficina, en el predio de Villa Esquiú. Caminando entre las canchas y saludando a los juveniles que se cruzaron a su paso, el directivo aseguró que “en Belgrano van a jugar los que quieren estar, esa es nuestra prioridad. Es lo que se viene, un club comprometido con su historia y un equipo comprometido. Por eso, el que se quiera quedar va a ser parte del cambio”.
“El plantel está bien, está entendiendo lo que quiere el técnico y para ser protagonista lo que se necesita es intensidad, compromiso y profesionalismo. El cuerpo técnico es de una gran capacidad profesional y muy laburador. Esto se les trasmite al plantel y a los chicos de inferiores”, dijo Artime, quien agregó: “Los juveniles que han quedado tienen un gran potencial. Pero les está faltando ese plus de compromiso. Deben saber que este técnico les va dar la posibilidad de jugar”.
–¿Qué sorpresas encontró en el club?, ¿buenas o de las otras?
–No me encontré con sorpresas. Sabemos que los cambios generan ruido y hasta inseguridad. Pero les pedimos a los empleados que se activaran y les mostramos que nuestros equipos de todas las áreas están trabajando con la misma intensidad que en el fútbol. Lo que encontré fue un club que necesitaba un sacudón. Pero no sólo en lo deportivo, sino también en lo estructural. Todos se han dado cuenta de que hay que ir juntos por un Belgrano más grande.
–¿La depuración del plantel tuvo un costo económico alto?
–Lo que pasó es un reacomodamiento económico. Porque nosotros hoy tenemos un plantel acorde con la B Nacional. Estamos en segunda y se venían pagando contratos que hoy no se pueden pagar. Hay que acordarse de que ya no tenemos la participación de dinero que se tenía antes. Lo que estamos haciendo es una ingeniería económica para que el club siga funcionando y armamos un plantel competitivo para ascender.
–¿Es competitivo el plantel?
–Por supuesto. Lo de plantel competitivo no te lo dan los nombres. Belgrano ha traído nombres y no han funcionado. Profesionalismo, compromiso, trabajo y dinámica son las palabras de lo que se viene. El protagonismo te lo dan los jugadores comprometidos, los dirigentes comprometidos y el cuerpo técnico comprometido en cambiar la historia.
–Son jugadores de la categoría…
–Es así. Se armó un equipo para la Primera Nacional. Se lo hizo con jugadores que han estado en conjuntos que llegaron a instancias a las que nosotros no accedimos. Por eso, cuando se habla de nombres, te digo: en el primer campeonato quedamos décimos y en el segundo, terceros. Entonces, lo que se trajo son jugadores que estuvieron a un paso de ascender. Gente con ambición y que quiere triunfar. En Belgrano va estar el que quiere estar.
–¿Con la salida de Luján y de Novillo les ingresó dinero fresco?
–Te agrego que, cuando lo negociamos a Joaquín Novillo a Racing, también se cobró una deuda que había con el club (la mitad de lo que se debía por el pase de Renzo Saravia al Porto de Portugal), que no lo pudo cobrar la conducción anterior. Por eso lo de Novillo fue importante. No es elegante decirlo, pero fue así y hacía dos años que no se cobraba.
–Se fue Primo. ¿Y ahora?
–Él estaba con otra conducción y nosotros tenemos otra forma de hacerlo. Estaba emparentado con lo que pasó en los últimos años. Siempre agradezco lo que se hizo, pero será un cambio estructural. Lo estamos buscando y veremos quién será el reemplazante.
–¿Más cambios en inferiores?
–De nombres no. Lo que se va a cambiar es de forma de trabajar y de objetivos que se perseguirán. Queremos cambiar la formación del jugador que llega a Primera. Lo que se pretende es que les cueste llegar, porque lo que se considera es que todo el sacrificio que el jugador de inferiores haga para llegar le otorga un plus.
–¿Habrá paciencia en la gente?
–Lo que le digo a la gente es que en los últimos cinco años nos fuimos al descenso, no jugamos Copa Argentina y nosotros aún no empezamos. Entonces, esperen. Tenemos la base del equipo. Necesitamos que Belgrano vuelva a ser protagonista. Por su historia, debe serlo.
–Al final de la temporada, ¿si no es ascenso, es fracaso?
–Belgrano fracasa desde hace cinco años. No es ascenso o fracaso, lo que te digo es que vamos a poner todo para ascender, para ser protagonistas y darle a la gente lo que se merece. Un presidente presente, una comisión presente y estos aires de cambio que se viven en el club; con todo esto, te digo que ya estamos ganando.
–¿Suma gente al área fútbol?
–Uno de ellos es mi compañero de la vida del fútbol, que es Luis “Chiche” Sosa, quien nos va estar acompañando. Un responsable de preparadores físicos, para que el jugador llegue preparado cuando le toque estar en Primera. También se rearmará el área de reclutamiento.
–También se viene el selectivo…
–De aquí a un año y medio, el selectivo debe ser de 15 y 16 años. Tienen que empezar a debutar jugadores de menos de 20. En todos los equipos pasa y en Belgrano históricamente debutan después de los 20.
Te puede interesar
El texto original de este artículo fue publicado el 4/03/2021 en nuestra edición impresa.
Publicidad