El reglamento de la Primera Nacional expresa que los partidos correspondientes a la final por el Primer Ascenso y a la Fase Segundo Ascenso se disputarán en canchas neutrales. Pero no brinda detalles en cuanto al concepto de “neutralidad” y eso dio lugar a decisiones poco justas para algunos equipos.
Y, si bien, la mayoría de las series se llevarán a cabo en una distancia equidistante entre ambos protagonistas, hay dos que están muy lejos de ese concepto. Una de ellas será justamente la que enfrentará a Instituto y Defensores de Belgrano en el estadio de Villa Dálmine.
622 kilómetros separan Alta Córdoba de Campana, mientras que hay 69 km entre Núñez, barrio de Capital Federal, y el estadio de Villa Dálmine. Es decir que Defensores de Belgrano está 553 km más cerca que La Gloria del escenario donde se llevará a cabo el encuentro.
La otra serie que poco refiere al concepto de “neutralidad” será en la que jugarán San Martín de San Juan y Tigre en cancha de Estudiantes de Buenos Aires.
Apenas 30 km separa a Tigre de Caseros y son 1095 km los que tendrá que atravesar San Martín desde San Juan al estadio de Estudiantes. Una enorme diferencia de 1065 km será la mayor entre un equipo y otro para el próximo fin de semana.
Las otras series, desde las menos a las más “neutrales”
San Martin-Atlanta, en cancha de Estudiantes. 610 kilómetros es la distancia entre Villa Crespo, barrio de Buenos Aires, y Río Cuarto. Por otro lado son 788 los km entre Tucumán y la ciudad del sur cordobés. En total son 178 km más los que recorrerá San Martín, comparado con Atlanta.
Estudiantes de Río Cuarto y Sarmiento, en Santa Fe. 433 kilómetros hay entre Río Cuarto y Santa Fe y 376 son los que hay entre Junín y la cancha del Tatengue. Hay así 57 km de diferencia entre los que recorrerá Estudiantes respecto de Sarmiento para llegar al estadio donde se jugará la gran final.
Villa Dálmine-Deportivo Morón, en Platense. 69 kilómetros existen de diferencia entre Campana y Vicente López, y 28 hay entre Morón y el estadio de Platense. En resumen 41 kilómetros más recorrerá Villa Dálmine en relación a Deportivo Morón.
Ferro- Gimnasia de Mendoza, en Instituto. 688 kilómetros es la diferencia entre Mendoza y Alta Córdoba, mientras que hay 695 entre Caballito y la cancha de La Gloria. Apenas 7 km más deberá hacer Ferro que Gimnasia para llegar al lugar de destino que funciona como gran ejemplo del concepto de “neutralidad”.
Agropecuario- Quilmes, en Atlanta. 22 kilómetros hay de diferencia entre Carlos Casares y Villa Crespo y 28 km existen entre la ciudad de Quilmes y el estadio de Atlanta. Sólamente 6 km más es lo que deberá transitar Quilmes a diferencia de Agropecuario.
Estudiantes de Caseros- Barracas Central, en Argentinos.10 km es la distancia más corta que separa a Caseros con La Paternal y es de 13 km la distancia entre Barracas y el Estadio Diego Armando Maradona. Es decir, que Barracas Central recorrerá apenas 3 km más que Estudiantes de Caseros.
Deportivo Riestra-Temperley, en Lanús, casi a la misma distancia. 8 kilómetros hará Temperley para llegar al estadio del Granate, mientras que Deportivo Riestra hará 9 km para llegar desde Villa Soldati. Apenas un 1km menos de diferencia lo que recorrerá el Gasolero respecto a su rival.
Esto demuestra que, claramente, el concepto utilizado para definir dónde se disputarían los partidos no fue el mismo. Mientras que en algunos casos el concepto de “neutralidad” se respeta casi a rajatabla, en otros la diferencia entre las distancias que recorrerá un equipo y otro es demasiado grande. AFA, otra vez, escenario de decisiones polémicas.
Publicidad